11:40:27
Noticias
2025-03-20

Alarma en la alimentación de las familias cordobesas: un estudio revela el deterioro de la calidad nutricional

 El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) ha publicado un nuevo informe basado en 2.500 encuestas realizadas en todo el territorio provincial durante el mes de febrero de 2025. Bajo el título “Estudio de Calidad Alimentaria y Hábitos de Consumo de las Familias Cordobesas”, el análisis expone una preocupante realidad sobre la alimentación en la provincia de Córdoba.

El estudio ofrece una mirada objetiva sobre la situación alimentaria de las familias, abarcando todos los estratos sociales y comparando los resultados con los datos de febrero de 2023 y 2024. Para la evaluación, se utilizó como referencia la Tabla Nutricional del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), cuyos estándares indican los niveles adecuados de consumo de alimentos esenciales para una dieta equilibrada. Sin embargo, los resultados muestran un deterioro significativo en la alimentación de la población, con una marcada desviación de los patrones nutricionales recomendados.

Principales cambios en los hábitos alimentarios

El informe destaca las siguientes tendencias negativas:

  • Reducción en el consumo de carne vacuna, que ha sido reemplazada por menores cantidades de cerdo y menudencias vacunas. Además, se ha incrementado el consumo de alitas, ranchos (carcasas) y menudos de pollo.
  • Disminución del consumo de verduras de hojas verdes y frutas, mientras que se ha registrado un aumento en el consumo de papas y cebollas.
  • Incremento significativo en el consumo de pan, fideos y polenta, productos más accesibles pero menos nutritivos en comparación con otros alimentos básicos.
  • Descenso en el consumo de productos lácteos, incluyendo leche, yogures y quesos.
  • Aumento en el consumo de aceites, especialmente de girasol y mezcla.

Una crisis que afecta a los sectores más vulnerables

Si bien el informe promedia el consumo de todas las clases sociales, los especialistas advierten que la situación es aún más grave en los sectores más vulnerables. La dificultad para acceder a alimentos esenciales pone en riesgo la salud de muchas familias, en especial la de niños y adultos mayores, quienes requieren una dieta balanceada para su correcto desarrollo y bienestar.

Un llamado a la acción

El informe del IETSE se convierte en una alerta para los responsables de las políticas públicas y la sociedad en su conjunto. La falta de acceso a una alimentación variada y nutritiva no solo impacta en la salud, sino que también puede generar consecuencias en el rendimiento escolar, laboral y en la calidad de vida en general.

Ante este escenario, se vuelve imperativo que se adopten medidas urgentes para garantizar el derecho de todas las familias cordobesas a una alimentación digna y saludable.