12:27:18
Noticias
2025-03-25

Polémica por video institucional del 24 de marzo: Tomassini afirmó que "la memoria es fundamental para sostener la democracia y evitar que hechos de semejante gravedad vuelvan a repetirse"

 Durante la mañana del programa "Buen Día Ciudad" en Radio Ciudad 103.1, la Licenciada en Ciencias Políticas y politóloga Virginia Tomassini, quien además se desempeña como Coordinadora de la Facultad de Villa María, se refirió al video institucional difundido el 24 de marzo por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En dicho material, se hizo alusión a la llamada "memoria completa", señalando a los grupos guerrilleros de los años 70 (Montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo) y poniendo en duda la cifra de 30.000 desaparecidos.

La especialista calificó el video como "un acto de provocación sin sentido, que favorece la violencia" y recordó que ya se habían registrado hechos similares en fechas emblemáticas, como el 8 de marzo. Además, expresó su preocupación porque "como sociedad, aún seguimos discutiendo estas cuestiones y poniendo en tela de juicio el número de desaparecidos, cuando la gravedad del hecho es incuestionable, más aún viniendo del gobierno y de representantes del Estado, cuya función es garantizar los derechos humanos de toda la población".

También se refirió a los discursos que buscan instalar la teoría de los dos demonios, señalando que "el terrorismo de Estado utilizó todo su aparato y recursos para exterminar y desaparecer personas, no solo militantes de agrupaciones armadas, sino también estudiantes, sindicalistas, docentes y cualquier persona que cuestionara el régimen dictatorial".

Respecto a la cifra de desaparecidos, destacó que el número de 30.000 surge de múltiples fuentes, incluyendo organismos internacionales y denuncias recibidas en el exterior durante la dictadura. Según mencionó, "los documentos militares estimaban en 22.000 los desaparecidos entre 1975 y 1978, faltando aún cinco años para el retorno de la democracia".

Finalmente, expresó su rechazo a las declaraciones de quienes consideran que "hay que dar vuelta la página", afirmando que "la memoria es fundamental para sostener la democracia y evitar que hechos de semejante gravedad vuelvan a repetirse".