13:21:24
2025-03-26

Alerta Sanitaria: Dengue, Sarampión y Enfermedades Estacionales en la Región

 En la mañana de "Buen Día Ciudad" por FM 103.1 Radio Ciudad, el director del Hospital Abel Ayerza, Dr. Agustín Siccardi, brindó detalles sobre la situación sanitaria en la región, abordando el brote de sarampión, los casos activos de dengue y las enfermedades propias de la época.

Sarampión: la importancia de la vacunación

El Dr. Sicardi destacó que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa y que su prevención depende directamente de la vacunación. "Cuando los niveles de vacunación bajan, el virus, que no está erradicado sino controlado, puede propagarse rápidamente", advirtió. En este sentido, resaltó la importancia de completar los calendarios vacunales, especialmente en niños, quienes son los principales transmisores de la enfermedad.

Entre los síntomas del sarampión mencionó la fiebre alta, afectación respiratoria y la aparición de un sarpullido que comienza en el tronco y extremidades. "Es fundamental consultar ante la aparición de cualquier erupción cutánea y fiebre para realizar un diagnóstico oportuno", recomendó el profesional.

Dengue: situación actual y prevención

El director del hospital confirmó que actualmente hay casos activos de dengue en la región, aunque en menor cantidad respecto del año pasado, cuando las internaciones por esta enfermedad alcanzaron un pico alarmante.

Según explicó, la presencia del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus, depende de factores climáticos y ambientales. "Este año la cantidad de mosquitos es menor, lo que se traduce en menos contagios, pero la circulación del virus sigue presente", afirmó.

Para evitar la proliferación del mosquito, enfatizó la necesidad de realizar tareas de descacharreo, eliminar recipientes con agua estancada y continuar con la campaña de vacunación contra el dengue, cuya ampliación está siendo evaluada por las autoridades sanitarias.

Enfermedades estacionales y vacunación antigripal

Con la llegada de las temperaturas otoñales, aumentan los cuadros respiratorios como alergias, neumonías y resfríos. En este sentido, el Dr. Siccardi informó que ya se inició la campaña de vacunación antigripal en los efectores de salud y que en las próximas semanas se extenderá a los grupos de riesgo: niños de 0 a 2 años, embarazadas, adultos mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas.

"La vacuna antigripal no previene el resfriado común, pero sí evita complicaciones graves como la neumonía", aseguró el director del hospital, reiterando la importancia de la inmunización para reducir el impacto de las enfermedades respiratorias en la población.

El llamado de las autoridades sanitarias es claro: mantener los calendarios de vacunación al día, aplicar medidas de prevención contra el dengue y acudir al centro de salud ante la aparición de síntomas preocupantes. La salud comunitaria depende de la responsabilidad de todos.