12:00:20
Noticias
2025-09-22

Siciliano: “Ni volver al pasado kirchnerista ni seguir con esta motosierra despiadada”

 El presidente de la Legislatura de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Miguel Siciliano, continuó su diálogo con Radio Ciudad (FM 103.1) y profundizó en su mirada sobre las políticas nacionales, el modelo cordobés y los desafíos de su espacio político.

Críticas a las medidas electorales

Siciliano cuestionó la reciente baja temporal de retenciones anunciada por el Gobierno Nacional y consideró que “no es una medida que ayude al productor agropecuario genuino, el que siembra 50, 70 o 150 hectáreas y no acopia, sino que favorece a 4 o 5 grandes acopiadores”. En ese sentido, afirmó que su espacio propone “eliminar retenciones de verdad, pensando en el productor real y no en medidas electoralistas de corto plazo”.

El modelo cordobés como ejemplo

Consultado sobre qué lo diferencia como candidato, Siciliano señaló que la propuesta de Provincias Unidas es trasladar al Congreso el modelo de gestión de Córdoba. “Con nuestros errores y aciertos, seguimos haciendo rutas, escuelas, hospitales, programas sociales como el PPP y créditos productivos. Córdoba es la provincia que más obras de infraestructura realizó en los últimos diez años por habitante en la Argentina”, destacó.

Para el legislador, este camino de obras y consensos es el que debe replicarse a nivel nacional: “No nos ven insultando a periodistas ni peleándonos con opositores. Trabajamos con intendentes de todos los partidos. Ese es el modelo de desarrollo productivo, industrial y económico que queremos llevar a la Argentina”.

Una tercera vía en el escenario político

Siciliano planteó que el país necesita una alternativa diferente tanto al kirchnerismo como al actual gobierno. “No queremos volver al pasado, porque ya fracasó, pero tampoco podemos seguir con una motosierra que solo empeora la vida de nuestra gente. Existe una tercera vía, la de Provincias Unidas, formada por seis gobernadores y más de mil intendentes de todo el país”, explicó.

En ese sentido, afirmó que el objetivo en el Congreso será “parar las leyes que no sirvan, acompañar las que sean buenas y proponer un modelo de desarrollo para que en 2027 la Argentina tenga un proyecto distinto”.

Plan de Igualdad Territorial

El legislador se refirió también a la reciente aprobación en Córdoba del Plan de Desarrollo Territorial, orientado a equilibrar las oportunidades entre regiones desfavorecidas del norte y sur provincial.

“Ya llevamos gas natural, rutas y fibra óptica. Ahora lo que falta es incentivar económicamente a quienes quieran invertir en esas zonas. No solo no les vamos a cobrar impuestos, sino que les vamos a devolver el monto de la inversión. Queremos que las industrias, autopartistas, agroindustrias y el turismo puedan crecer en lugares como Quilino, Laboulaye o Melo”, señaló.

Reclamo al Estado Nacional

Siciliano también cuestionó la ausencia del Estado en la prestación de servicios. “El Estado se retiró para ayudar a clubes, hacer rutas o sostener instituciones, pero sigue cobrando los mismos impuestos de siempre. No se pueden mantener las cargas fiscales sin devolver en servicios a la gente”, advirtió.

Consenso y gobernabilidad

Finalmente, el candidato insistió en que la política nacional requiere consensos para poder avanzar. “Nadie puede gobernar peleándose con todos. Un gobierno debe escuchar, dialogar y construir acuerdos. Nosotros no queremos que al presidente le vaya mal, queremos que le vaya bien, pero tiene que entender que gobernar no es acelerar sin rumbo, es generar consensos”, concluyó.