Pedro Dellarossa: “El mensaje es un Estado presente y políticas comunes más allá de los colores políticos”
En la mañana de Buen Día Ciudad, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba, Pedro Dellarossa, encabezó el acto de entrega de subsidios provinciales a instituciones de Marcos Juárez. En su discurso inaugural habló de unidad, gestión y un Estado presente, resaltando la importancia de estas ayudas para el fortalecimiento de clubes, organizaciones sociales y entidades culturales de la ciudad.
Consultado sobre el origen de los fondos, Dellarossa explicó que la iniciativa surgió tras la cena que el gobernador compartió con las instituciones locales semanas atrás:
“Esto es a raíz de la charla que tuvo el gobernador con todas las instituciones el día que vino acá. Salieron todas con planteos y del dicho al hecho: nos tomamos como referentes y hoy entregamos”.
Respecto al uso de los recursos, aclaró que las entidades presentaron notas detallando el destino de los fondos y que la provincia confía en que serán aplicados en beneficio de la comunidad:
“Cuando se demuestre que el dinero fue utilizado de la forma correcta en beneficio de la sociedad, se puede seguir solicitando para otras causas o propósitos vinculados al bien común”.
El funcionario destacó que estas acciones reflejan el compromiso de un Estado presente:
“No importa el color político ni la religión, lo que importa son las políticas de Estado comunes. Juntémonos todos, trabajemos en forma conjunta, gane quien gane”.
En este marco, se refirió también al espacio político Provincias Unidas, al que definió como una alternativa que busca fortalecer el empleo privado y garantizar un desarrollo económico sostenible:
“Provincias Unidas tiene gobernadores radicales, justicialistas, del PRO e incluso dirigentes sindicales que entendieron que el empleo lo genera el sector privado. Se trata de respetar las libertades individuales y la propiedad privada, con un Estado justo y necesario que acompañe”.
Finalmente, en relación a las elecciones del próximo 26 de octubre, Dellarossa sostuvo que la ciudadanía deberá optar por un rumbo distinto al populismo:
“La expectativa es que la gente tome conciencia de que la Argentina necesita no volver más al fracaso. El sector privado es el motor pujante y debemos abrirnos al mundo, pero con un proceso lo menos traumático posible, sin dejar a nadie afuera. El desafío es construir un país normal, como todos queremos”.
Con estas definiciones, el ministro dejó en claro el mensaje de gestión y unidad que impulsa tanto el gobierno provincial como el nuevo espacio político al que adscribe.