
Llaryora inauguró la Tercera Cumbre Mundial de Economía Circular
La Tercera Cumbre Mundial de Economía Circular concluyó después de realizarse en el Complejo Ferial Córdoba el 23 y 24 de noviembre. El evento contó con la participación de aproximadamente 35,000 asistentes y fue seguido por 73,000 personas a través de transmisión en vivo.
Durante la cumbre, se llevaron a cabo diversas actividades, como la Feria de Economía Circular, Experiencias Circulares, un espacio de Bioeconomía y Movilidad Sostenible, y se seleccionaron los proyectos ganadores de la Incubadora Circular.
La cumbre reunió a actores de diferentes sectores, incluyendo el público, el privado, el académico, el tercer sector, empresarial y emprendedores, así como expertos en Economía Circular de 15 países.
En los paneles de la segunda jornada, se abordaron temas como inversión y financiamiento del sector privado en modelos de negocios circulares. Se destacaron opiniones de expertos, como Julien Vanhooydonck de PROPARCO, Justo Erede del Banco de Córdoba, y Facundo Sánchez Freytes del Banco Mundial.
Jocelyne Landry Tsonang, Directora no ejecutiva de la Red Africana de Economía Circular, fue uno de los speakers principales, destacando la importancia de la cooperación Sur-Sur para impulsar la Economía Circular.
Se discutieron también políticas para lograr comunidades urbanas sostenibles, con la participación de destacados panelistas como Gabriela Cuevas Barrón y Victoria Flores.
En cuanto a la academia, se trató la transición hacia la circularidad con la participación de expertos como Lena Ziegler y Shiza Aslam.
Empresas como Holcim y SAMBITO presentaron sus esfuerzos hacia la sustentabilidad, y se discutieron modelos de negocios circulares exitosos.
El evento también incluyó un espacio de aprendizaje sobre Bioeconomía, Movilidad Sustentable y Energías Renovables.
La Incubadora Circular, a cargo del Ente BioCórdoba, seleccionó proyectos destacados, siendo "Nifty" el ganador principal, desarrollado por estudiantes del Instituto Técnico de la Falda.
En resumen, la cumbre fue un encuentro clave para discutir y promover la Economía Circular, con la participación de expertos internacionales, empresas y emprendedores, así como la celebración de proyectos innovadores en esta área.