Miguel Siciliano: "La apatía electoral es un síntoma preocupante de nuestra democracia"
En diálogo con Buen Día Ciudad, programa matutino de FM 103.1 RADIO Ciudad, el Presidente de la Legislatura de Córdoba, Dr. Miguel Siciliano, abordó diversos temas de actualidad política, con un enfoque especial en la baja participación electoral, la Ley de Ficha Limpia y propuestas legislativas en materia penal.
Siciliano comenzó su intervención refiriéndose a los recientes comicios en el norte del país, marcados por un bajo nivel de participación ciudadana. “Tenemos que replantear la manera en la que se convoca a la ciudadanía a votar. Cuando la gente se aleja de las urnas, algo está fallando en el sistema democrático”, advirtió. En este sentido, subrayó que la tarea de motivar e incentivar la participación no es exclusiva del oficialismo, sino también de la oposición: “Todos los que estamos en la función pública debemos trabajar para revertir esta apatía”.
En relación a la Ley de Ficha Limpia, Siciliano recordó con orgullo que Córdoba fue la primera provincia del país en aprobar esta normativa que impide ser candidato a personas con doble condena firme. Manifestó su decepción ante el reciente rechazo del proyecto a nivel nacional: “Es inadmisible que alguien con doble condena pueda postularse a un cargo. Pensé que esta vez el Congreso iba a dar ese paso. Lo que en Córdoba fue un consenso lógico, en Nación sigue siendo discutido. Es un pésimo antecedente para el país”.
Asimismo, el legislador se refirió a la presentación de un nuevo proyecto en la Legislatura provincial que insta a los senadores y diputados nacionales por Córdoba a promover la modificación del Código Penal para agravar las penas a quienes cometan delitos utilizando motocicletas. Esta iniciativa busca responder a una problemática creciente en las grandes urbes y fue presentada luego de una propuesta previa —también impulsada por Siciliani— para bajar la edad de imputabilidad penal, que ya obtuvo dictamen en el Congreso.
“El motochorro es una figura delictiva que se repite en toda América Latina y en Córdoba. La moto facilita el escape y la impunidad. Por eso, creemos necesario que haya mayores penas para quienes utilicen este vehículo como herramienta del delito”, expresó. Además, destacó el esfuerzo del gobierno provincial en fortalecer la seguridad, incluyendo la incorporación de patrullas, motos, vehículos nuevos y la creación de fiscalías y juzgados especializados en narcotráfico.
En el cierre, el Dr. Siciliani expresó su convicción de que la legislación debe ser una herramienta de prevención, aunque reconoció que el combate contra la inseguridad requiere un abordaje integral: “Subir las penas no es la única solución, pero es una parte importante de un plan más amplio”.