12:43:14
Noticias
2025-07-22

“Reciclar es ayudar”: la cooperativa GIR enfrenta la crisis sin bajar los brazos

  En la mañana del programa Buen Día Ciudad por FM 103.1 Radio Ciudad, Jorge D’Antonio, encargado del Área de Servicios de la Municipalidad de Marcos Juárez, se refirió al trabajo de reciclado que lleva adelante la Cooperativa de Trabajo GIR (Gestión Integral de Residuos). La organización, integrada por 45 personas, continúa su labor pese al difícil contexto económico y la fuerte caída en los precios de materiales como el cartón y el papel.

“La cooperativa se ve afectada por la baja del precio del cartón, pero no podemos perder la forma de reciclar, ni dejar de separar. Es fundamental seguir con esta práctica”, expresó D’Antonio, quien destacó la importancia de sostener el volumen de reciclado, aunque los valores de venta disminuyan. Según explicó, el precio del cartón hoy es la mitad del que tenía el año pasado, y lo mismo ocurre con otros materiales.

La cooperativa GIR mantiene su funcionamiento gracias a la calidad del trabajo que realizan sus integrantes. “Los chicos separan el plástico por color, el cartón, los papeles... eso mejora la calidad del producto y aumenta la confianza de los compradores”, señaló D’Antonio. Este cuidado en el tratamiento del material reciclado ha generado un mercado sólido y confiable que posiciona a Marcos Juárez como un referente en la región.

Además del papel y el cartón, el encargado del área de Servicios se refirió a otros materiales reciclados, como aluminio, vidrio, latas y los desodorantes en aerosol. Cada uno de estos residuos es clasificado y acopiado en sectores específicos del vertedero municipal. La venta se realiza a diferentes compradores, según la oferta y la demanda del momento, decisión que toma directamente la cooperativa, que funciona de manera independiente y organizada.

Uno de los puntos destacados de la entrevista fue el reciclado de neumáticos, que hoy tiene dos destinos principales: el uso como fuente de energía en hornos industriales, como las cementeras, o la reutilización dentro de la economía circular. “Algunas empresas desarman los neumáticos, extraen el alambre y muelen el caucho para generar nuevos productos como pisos, canchas de fútbol o implementos plásticos”, detalló D’Antonio.

Finalmente, el funcionario subrayó el rol fundamental de los vecinos y vecinas en el proceso. “Nosotros somos la primera cadena: si desde casa no se separa correctamente, se complica el proceso y se pierde valor. No hay que mezclar cartón con mate, ni ensuciar el papel. Todo suma para ayudar a que la cooperativa se sostenga y que los residuos vuelvan al circuito productivo”.

Con casi nueve años de trabajo continuo, la experiencia de GIR en Marcos Juárez demuestra que, incluso en contextos económicos adversos, el compromiso colectivo y la organización pueden sostener políticas sustentables y generar oportunidades laborales reales. Reciclar es mucho más que separar residuos: es apostar por una economía más justa, circular y consciente.