11:47:35
Sin Categoria
2025-07-24

Congreso Educativo en Noetinger: Docentes debatirán sobre la enseñanza en tiempos de inteligencia artificial

 El próximo 20 de septiembre de 2025, el Instituto Superior de Formación Docente Victoria Ocampo de Noetinger será sede de su Segundo Congreso de Educación, bajo el lema “El oficio de enseñar en la era de la inteligencia artificial”. Así lo confirmó su directora, Florencia Giletta, en una entrevista realizada en Buen Día Ciudad.

Este importante encuentro contará con la presencia del ministro de Educación de la provincia de Córdoba, Dr. Horacio Ferreyra, como invitado especial, quien ya había participado del primer congreso realizado el año pasado sobre inclusión y tecnología. “El ministro está muy comprometido con los desafíos actuales de la educación frente al avance tecnológico y, en particular, con el impacto de la IA en las aulas”, expresó Giletta.

Un espacio para reflexionar sobre el rol docente

Durante el congreso, destacados disertantes brindarán sus miradas sobre los desafíos pedagógicos actuales:

  • Gonzalo Bengochea, especialista en tecnología y educación, abordará el uso de la inteligencia artificial en las aulas, el rol docente y el lugar del estudiante frente a estas herramientas emergentes.
  • Andrea Alliaudy Adriana Fontana (directora del ISEP) profundizarán en la formación y trayectoria docente en contextos atravesados por la tecnología.
  • El cierre estará a cargo de Elena Santa Cruz, reconocida titiritera, quien ofrecerá una reflexión sobre los vínculos entre docentes, estudiantes y comunidad, poniendo el foco en “hacer escuela sin perder lo humano”.

“Queremos mostrar todas las dimensiones que hacen a la educación en esta nueva era: el uso responsable y crítico de la tecnología, la formación continua, la creatividad, y el rol insustituible del vínculo humano”, expresó Giletta.

Un congreso abierto, gratuito y con puntaje docente

La jornada tiene un costo de $ 20 mil pesos, otorga puntaje docente y está abierta a educadores de toda la región. En la edición anterior participaron más de 200 personas, y para este año se espera una convocatoria aún mayor. “El patio de nuestra escuela es grande, y hay lugar para todos”, señaló la directora, quien además invitó a seguir las redes del instituto para acceder al formulario de inscripción: ISFB Victoria Ocampo.

Además, los estudiantes del profesorado presentarán proyectos vinculados a tecnología, como parte del Plan de Mejora Institucional.

Formación docente en el Victoria Ocampo

Giletta también destacó la oferta académica del instituto, que cuenta con los profesorados en Educación Primaria y Educación Tecnológica, ambos de cuatro años de duración y con validez nacional. Como novedad, este año se incorporó el Trayecto Pedagógico para no docentes, que ya tiene una gran demanda. “Por suerte, aún hay jóvenes que eligen formarse como docentes. En cuarto año muchos ya están trabajando”, comentó.