Este sábado comienza la 7ma edición de la Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarias Contra las Violencias de Género
- Con las disertaciones magistrales de Monserrat Sagot, Bárbara Anderson, Claudia Mojica y Ruth Ahrensburg.
- Es 100% gratuita. Se cursa desde el mes de julio hasta diciembre.
- Las personas interesadas aún pueden inscribirse.
La Secretaría de la Mujer del Gobierno de Córdoba informa que este sábado 26 de julio comienza la edición 2025 de la Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarias Contra las Violencias de Género, con más de 20.000 personas inscriptas en las más de 100 sedes de Argentina y de otros países.
El primer módulo sobre “Introducción a la perspectiva de género y Derechos Humanos”, contará con las disertaciones magistrales de:
Ø Bárbara Anderson (Argentina). Periodista y activista por los derechos de las personas con discapacidad. Escritora, autora del libro “Los dos hemisferios de Luca”.
Ø Monserrat Sagot (Costa Rica). Antropóloga y socióloga. Trabaja con un enfoque especialmente sobre la violencia contra las mujeres y las niñas.
Ø Claudia Mojica (El Salvador). Representante de Naciones Unidad en Argentina. Coordina el trabajo de las agencias, fondos y programas.
Ø Ruth Ahrensburg (Argentina). Psicóloga. Fundadora de la Asociación “Con Voz, por una Vida sin Violencia”,
Se desarrollará de 9:00 a 13:00 horas en la sede presencial de la ciudad de Córdoba en el Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba (Av. Haya de la Torre); y en las 86 sedes del interior provincial, las más de 13 sedes en otras provincias y las 20 sedes internacionales.
Esta Diplomatura Universitaria es una de las instancias de formación más importantes de Latinoamérica en esta temática con disertantes y docentes nacionales e internacionales de primer nivel, la cual ya ha sido cursada, durante sus seis cohortes anteriores, por más de 49.000 personas en Córdoba, Argentina y en otros países,
Se trata de una oferta académica 100% gratuita, destinada a quienes estén interesadas en la promoción de la igualdad de género y el respeto a los Derechos Humanos de las mujeres con el objetivo de brindarles herramientas para ofrecer apoyo a personas en situación de violencia y tejer redes comunitarias para transformar sus territorios.
La certificación acredita 120 horas reloj de formación como:
ü Diplomatura Universitaria
ü Curso de Posgrado
ü Formación en Ley Micaela
ü Cursocon Puntaje Docente en la provincia de Córdoba
El cursado se extenderá hasta el mes de diciembre del presente año, con el siguiente programa:
Módulo 2: Violencia de género y acceso a la Justicia
Módulo 3: Mujeres y cuidados: Lo comunitario, la ruralidad y la territorialidad
Módulo 4: Género, diversidad e inclusión social
Módulo 5: Salud mental y educación
Módulo 6: Políticas de género y modelos de gestión
Módulo 7: Construcciones sociales de género
Módulo 8: Acompañantes comunitarias, organizaciones y movimientos sociales
Las personas interesadas pueden inscribirse deben completar el siguiente formulario https://forms.gle/GPFD2hejXtnGuxwq8
Esta propuesta educativa es impulsada de manera conjunta entre el Gobierno de la provincia de Córdoba, a través de la Secretaría de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo; la Red de Universidades por la No Violencia que nuclea Universidades Públicas y Privadas y, Organismos Internacionales.
Para más información, comunicarse a:
- Mail: diplomaturacontralaviolencia@cba.gov.ar
- WhatsApp: 3512308362