Marcos Juárez: Informe del Balance General Anual – Ejercicio 2024
En el marco de la presentación de los estados contables básicos y el programa financiero correspondiente al ejercicio 2024, se resolvió aprobar el balance general anual, acompañando una línea argumentativa de respaldo a dicha aprobación.
Resumen General de Ingresos (1 de enero al 31 de diciembre de 2024)
Se registraron ingresos totales por un monto de $16.176 millones, desglosados de la siguiente manera:
- Ingresos corrientes: $13.216 millones
- Aportes al régimen de jubilación municipal: $6.003 millones
- Contribución sobre industria, comercio y servicios: $2.156 millones
- Impuestos municipales sobre automotores: $1.164 millones
- Ingresos provenientes de otras jurisdicciones: $7.212 millones
- De los cuales coparticipación provincial representa $6.334 millones
- El resto corresponde a ingresos derivados de obras públicas, mayormente financiadas por el Gobierno de la Provincia.
- Ingresos de capital: $1.350 millones
- Incluye ventas de bienes del patrimonio municipal, como el proyecto "La Sebastiana", que generó $412 millones.
- Excedente del ejercicio anterior: $937 millones
- Ingresos por fondos de terceros: $1.611 millones
- En esta categoría se incluyen devoluciones de garantías de licitaciones, retenciones a cajas de jubilaciones y otros conceptos.
Ejecución Presupuestaria – Erogaciones
El total de erogaciones ascendió a $15.630 millones, distribuidos en los siguientes rubros:
- Erogaciones corrientes: $11.838 millones
- Gastos en personal: $7.631 millones
- Incluye sueldos básicos, aguinaldos, aportes patronales, bonificaciones y servicios extraordinarios.
- Este rubro representa el 49% del total de erogaciones, por debajo del límite del 50% establecido por la Carta Orgánica Municipal.
- Líneas de consumo: $1.043 millones
- Combustibles, lubricantes, accesorios, papelería, materiales de limpieza, etc.
- Servicios no personales: $1.252 millones
- Prestados por cooperativas y terceros. Incluyen servicios como gas, agua corriente, transporte, telefonía e internet.
- Transferencias: $1.912 millones
- Gastos en personal: $7.631 millones
Nota aclaratoria:
Se trató de un ejercicio contable complejo con más de 100 ítems entre cuentas, subcuentas y partidas diversas, tanto en ingresos como en egresos. Para su exposición pública se realizó un resumen numérico de las cifras principales, manteniendo la información detallada disponible para su consulta formal en los documentos contables correspondientes.
Detalle de Erogaciones por Áreas Específicas
Gastos en Acción Cultural, Deportiva y Educativa
El total destinado a este rubro fue de $283 millones, incluyendo:
- Talleres culturales
- Actividades deportivas y recreativas
- Asistencia económica y logística (préstamos de salones, servicios, equipamiento, etc.)
Barletta destacó que estas acciones son llevadas adelante de forma continua, con una fuerte presencia comunitaria. Aunque muchas veces estas actividades son visibles para quienes participan, vale recordar —especialmente para aquellos que siguen la gestión a través de medios digitales como el canal de YouTube— que la Municipalidad tiene un compromiso activo y constante con el fomento de la vida cultural y deportiva local.
Transferencias al Sector Privado
Se destinaron $377 millones al sector privado, de los cuales:
- $246 millonesfueron destinados a entidades e instituciones, tales como:
- Organizaciones sociales
- Bomberos voluntarios
- Municipios vecinos
En este punto, Barletta subrayó un aspecto que viene generando preocupación desde hace años: el financiamiento de guardería Infantil Hijitus. Si bien su labor es fundamental para la comunidad, el municipio afronta la totalidad de los gastos operativos, incluyendo los sueldos del personal, lo cual representa una carga financiera significativa.
Este esquema fue establecido en su momento por decisión del ex intendente Henry Dellarossa (padre), lo cual sigue teniendo implicancias presupuestarias. Barletta manifestó su deseo de revisar este modelo, promoviendo una estructura institucional más autónoma, aunque reconocen que esta no es una decisión que les compete directamente, sino al Ejecutivo municipal, informó Barletta.
Ayudas a Personas Físicas
El monto destinado fue de $130 millones, aplicados a:
- Medicamentos
- Insumos sociales y de salud
- Tratamientos médicos
- Traslados y pasajes
- Servicios de ambulancia y servicios públicos
Este tipo de asistencia es gestionado con criterios de austeridad, profesionalismo y transparencia, bajo la supervisión del área de Asistencia Social, expresó Barletta. Se otorgan ayudas a demanda, es decir, ante casos debidamente justificados por informes socioeconómicos, evitando prácticas discrecionales o clientelistas. Se priorizó siempre que la ayuda sea realmente necesaria y justificada, indicó.
Transferencias Corrientes
Se registraron transferencias corrientes por $657,4 millones, provenientes principalmente de fondos provinciales. Dentro de estas se incluyen:
- Convenios de limpieza
- Mantenimiento de instituciones educativas a través del FODEMEEP (Fondo para el Mantenimiento de Edificios Escolares de la Provincia de Córdoba)
Erogaciones de Capital e Inversión Financiera
Erogaciones de Capital
Durante el ejercicio 2024 se destinaron $2.026 millones a erogaciones de capital, desglosadas en:
- Bienes de capital: $525 millones
- Incluyen adquisición de maquinaria, herramientas, instrumentos, equipos informáticos y de oficina.
- Obras públicas:
- Ripiado, arenado, desagües pluviales y obras de infraestructura local.
- El total de erogaciones destinadas a obras públicas representó el 10% del total de las erogaciones, porcentaje inferior al piso del 12% establecido por el artículo 111 de la Carta Orgánica Municipal.
Justificación
Este desvío respecto al mínimo legal encuentra su explicación en:
- El aumento de partidas destinadas al gasto en personal, necesario para mantener los servicios esenciales.
- La disminución en los ingresos por coparticipación provincial, lo que afectó la capacidad de financiamiento de nuevas obras.
- La prioridad puesta en la sostenibilidad presupuestaria, el mantenimiento de los puestos de trabajo y el respaldo a áreas clave como acción social y educación, dependientes de la Secretaría de Desarrollo Humano.
Inversión Financiera y Situación de Deuda
Amortización de Deuda
Se destinaron $210.750.000 a la amortización de pasivos financieros, incluyendo:
- Préstamos
- Reintegros de fondos municipales
- Bonos y programas financieros vigentes
Fondos de Terceros
- Se registraron $1.556 millones bajo esta categoría, correspondientes a:
- Devoluciones de garantías de licitación
- Retenciones de cajas de jubilaciones
- Gastos diversos administrados por terceros
Disponibilidades
- Cajas y bancos: $545.600 millones
- Cheques diferidos emitidos: $39.830.000
- Deuda flotante: $254.000.000
Destacó que, si bien la deuda flotante puede parecer elevada, se encuentra dentro de parámetros razonables y manejables, en el contexto de una alta inflación durante el año 2024. La administración municipal mantuvo su compromiso con la austeridad, el orden fiscal y la sostenibilidad presupuestario
Deuda Pública Consolidada
Hasta octubre de 2026, continúa en curso la refinanciación de la deuda bajo la Ley N.º 9802, correspondiente a gestiones anteriores:
- Total, refinanciado: $3.529 millones
- Remanente pendiente de pago: $589 millones
Este compromiso responde a un histórico proceso de endeudamiento municipal que viene siendo amortizado de forma gradual y responsable
Detalle Ampliado de Deuda Pública y Bonos
Luego de la salida del régimen de emergencia económica (Artículo 1.1), mediante una ley sancionada oportunamente, la Municipalidad logró reordenar su situación financiera, aunque con la carga de cuotas extensas e incómodas, propias del esquema de refinanciación adoptado.
Préstamos y Bonos Emitidos
- Préstamo tomado del Fondo Permanente:
- Total: $78.180 millones
- Saldo pendiente para el año 2025: $32.183 millones
- Bonos para el Desarrollo de Marcos Juárez – Sede 1:
- Pagado hasta octubre de 2026: $248.784 millones
- Saldo pendiente para 2025: $133 millones
- Bonos para el Desarrollo de Marcos Juárez – Sede 2:
- Total, emitido: $435 millones
- Saldo pendiente para 2025: $182 millones
Resumen de la Deuda Pública Consolidada
- Deuda estimada para el año 2026: $765.493 millones
- Deuda estimada para el año 2025: $347.771 millones
Estos bonos están atados a un índice de actualización basado en el Coeficiente UBI, más un excedente adicional. A pesar del ajuste, la Municipalidad ha logrado cumplir puntualmente con las obligaciones de pago, demostrando capacidad de solvencia y orden fiscal.
Proyecciones y Consideraciones Finales
El instrumento de los bonos ha permitido financiar importantes obras para el desarrollo local, con un impacto positivo visible en la infraestructura urbana y social. Por ello, se contempla la posibilidad de emitir nuevos bonos en el futuro, entendiendo que Marcos Juárez necesita seguir creciendo y consolidando su infraestructura.
Cabe reiterar que los fondos invertidos, tanto en desarrollo como en asistencia social, responden a una política de asignación a demanda, basada en informes socioeconómicos, y no a decisiones arbitrarias ni discrecionales.
Cierre del Informe
En resumen, el ejercicio financiero 2024 refleja una gestión caracterizada por:
- Solvencia fiscal
- Cumplimiento de obligaciones salariales y sociales
- Inversiones estratégicas
- Control del gasto corriente
- Reducción del peso de la deuda en relación con los ingresos
- Planificación a mediano plazo para mantener y mejorar los servicios públicos
Subsidios y Acompañamiento Educativo – Ejercicio 2024
Subsidios Generales
Durante el año 2024, se destinaron $101.775.000 a subsidios diversos, entre los que se destacan:
- Acompañamiento a instituciones educativas
- Materiales escolares y útiles: $5.200.000
Estas asignaciones tienen como objetivo fortalecer el desarrollo educativo y garantizar el acceso a recursos básicos para el funcionamiento escolar.
Becas Estudiantiles y Universitarias
En cuanto a las becas otorgadas a estudiantes secundarios, terciarios y universitarios, el total invertido en 2024 fue de $7.180.000.
Carreras beneficiadas
La distribución de becas corresponde a las siguientes áreas académicas:
- Licenciatura en Kinesiología: 10 becas
- Ingeniería Ambiental: 1
- Ingeniería Química: 1
- Técnico Superior en Gastronomía: 1
- Ingeniería Electrónica: 1
- Ciencias Económicas: 2
- Técnico Superior en Programación: 3
- Licenciatura en Geología y Política: 1
- Diseño Gráfico: 1
- Contador Público: 1
- Psicopedagogía: 1
- Profesorado en Educación Inicial: 1
- Psicología: 1
- Enfermería: 1
Estas cifras permiten visualizar el destino concreto de los fondos públicos y evidenciar el acompañamiento institucional a la formación de jóvenes en diversas disciplinas, con un seguimiento riguroso del cumplimiento académico por parte de los beneficiarios.
Centro Universitario Municipal – Impacto Regional
El municipio de Marcos Juárez sostiene con recursos propios el funcionamiento del Centro Universitario, donde se dictan 7 carreras. Este esfuerzo financiero es asumido íntegramente por la comunidad local, lo cual resulta relevante dado el alto porcentaje de estudiantes provenientes de otras localidades.
A continuación, se detalla la matrícula por carrera y su composición:
Licenciatura en Ciencias Económicas – UNVM
- Total, de alumnos: 73
- Alumnos de otras localidades: 17
- Procedencia: General Roca, Inriville, Leones, San Marcos Sud
Psicología – UAI
- Total, de alumnos: 48
- Alumnos de otras localidades: 31
- Procedencia: General Roca, Inriville, Leones, Monte Buey, Morrison, Cruz Alta, Saira, Camilo Aldao, General Ordoñez, Chañar Ladeado, Bismarck, Tortugas
Psicología Fisiátrica – Universidad del Rosario
- Total, de alumnos: 121
- Alumnos de otras localidades: 93
- Procedencia: similar al caso anterior, más Las Rosas, Los Surgentes, Corral de Bustos, Villa María, Bell Ville, entre otros
Tecnicatura en Programación – UTN Villa María
- Total, de alumnos: 73
- Alumnos de otras localidades: 100
- Procedencia: Leones, Bell Ville, Monte Buey, General Roca
Licenciatura en Gestión Educativa – UNVM
- Total, de alumnos: 19
- Alumnos de otras localidades: 15
- Procedencia: Leones, Bell Ville, General Roca, San Marcos Sud, Morrison
Licenciatura en Enfermería – Instituto Universitario Camino – Rosario
- Total, de alumnos: 38
- Alumnos de otras localidades: 28
- Procedencia: Leones, Bell Ville, General Roca, Villa María, Tío Pujio, Córdoba Capital, Los Surgentes, Corral de Bustos
Resumen del Impacto Educativo
- Total, de alumnos en carreras del Centro Universitario: 376
- Total, de alumnos de otras localidades: 191
- Porcentaje de alumnos de otras localidades: 51%
Reflexión Final
Este análisis permite dimensionar que más de la mitad de los estudiantes que cursan carreras universitarias en Marcos Juárez provienen de otras localidades, siendo el sostenimiento económico exclusivo del municipio y sus contribuyentes. Por ello, Barletta enfatizó la necesidad de repensar mecanismos de financiamiento conjunto o de cooperación regional, ya que la carga actual recae únicamente sobre la ciudad y su comunidad.
Reflexión Final del presidente del Concejo Javier Barletta – Sostenimiento del Centro Universitario y Perspectiva Regional
No es un dato menor la mención del número de alumnos que actualmente cursan estudios en el Centro Universitario de Marcos Juárez. Este dato no sólo pone en valor la capacidad de nuestra ciudad para brindar acceso a la educación superior, sino que también deja en evidencia que no existe ningún tipo de aporte económico por parte de otros municipios ni de los alumnos libres provenientes de localidades vecinas.
Orgullosamente, Marcos Juárez sostiene el funcionamiento del Centro Universitario con fondos municipales propios, y lo hace con convicción, responsabilidad y compromiso educativo. Pero este esfuerzo, que es digno de reconocimiento, también invita a una reflexión más profunda.
Desarrollo regional y equidad en el financiamiento
Actualmente, se está construyendo el nuevo edificio universitario con fondos provinciales, lo cual representa una inversión valiosa para la ciudad. Sin embargo, es necesario subrayar que los recursos que ingresan a Marcos Juárez no siempre tienen un correlato justo en términos de corresponsabilidad regional.
“Nuestra ciudad se ha transformado en un centro educativo y de servicios que recibe a cientos de estudiantes de otras localidades, muchas de las cuales no cuentan con infraestructura universitaria propia. Este fenómeno —que celebramos como crecimiento y liderazgo— también nos plantea desafíos en cuanto al sostenimiento económico y la equidad territorial”, manifestó.
Propuesta de debate institucional
Desde este Concejo, creemos que ha llegado el momento de abrir un debate serio sobre el rol del Centro Universitario y su financiamiento. No se trata de negar el acceso a la educación ni de limitar el alcance social del proyecto, sino de buscar mecanismos solidarios de cooperación intermunicipal, donde las localidades que también se benefician del servicio educativo aporten —al menos en parte— al sostenimiento del mismo.
Es necesario gestionar convenios, acuerdos o programas regionales que permitan una redistribución más justa de los recursos. De no abordarse este tema, la carga económica continuará recayendo exclusivamente sobre los ciudadanos de Marcos Juárez, lo cual, en términos de justicia fiscal, no resulta razonable ni sostenible a largo plazo.
Conclusión personal del concejal expositor
Como concejal y representante de los vecinos, no puedo dejar de expresar un orgullo profundo por el trabajo que se realiza en nuestra ciudad. Un orgullo que va más allá del discurso político y se construye día a día con esfuerzo, planificación y compromiso colectivo. Y si bien muchas veces recibimos críticas o somos castigados por decisiones difíciles, el deber que nos toca cumplir es claro: defender con convicción los intereses de Marcos Juárez, sin dejar de soñar con una ciudad cada vez más justa, más integrada y más fuerte.