"Unidos por Marcos Juárez" objetó partidas del Balance 2024: “Nos preocupa la baja ejecución en obras y el uso recaudatorio de las multas”
En la última sesión del Concejo Deliberante, el bloque Unidos por Marcos Juárez, a través de la concejal Lucrecia Terenzani, expresó objeciones puntuales al tratamiento del Balance General 2024, votando afirmativamente en general, pero en contra de dos partidas específicas por considerar que presentan irregularidades o desvíos de criterio en su ejecución.
Ingresos que preocupan: obras postergadas y multas sin mejoras
Terenzani cuestionó fuertemente la baja recaudación en la cuenta de Contribución por Mejoras, que apenas alcanzó el 50% de lo presupuestado, a pesar de tratarse de una fuente clave para el pago de bonos y ejecución de obras públicas.
“Esto es grave, porque hablamos de recursos destinados a obras que tanto se necesitan. Nos preocupa que se estén cobrando certificados por trabajos realizados hace siete años. Urge reactivar los mecanismos de cobro”, manifestó la edil.
Asimismo, señaló la contradicción en la cuenta de multas, que recaudó un 17% más de lo previsto, sin que esto se traduzca en mejoras visibles en el tránsito de la ciudad.
“Solicité hace meses la colocación de los palitos amarillos que funcionan como educadores viales. Me respondieron que no había presupuesto ni stock. Esto demuestra que las multas tienen hoy un fin meramente recaudatorio”, advirtió.
Observaciones sobre partidas específicas y rendición de cuentas
El bloque también rechazó las cuentas 2.1.04.65 y 2.21.28.04, vinculadas a los gastos del aniversario de la ciudad. Según indicó Terenzani, no se presentaron facturas ni presupuestos detallados respecto a los servicios contratados, y tampoco hay claridad sobre el cumplimiento del artista contratado.
Además, hizo referencia a una preocupación recurrente respecto a los microcréditos, señalando que de los $12 millones presupuestados para este fin, solo se ejecutaron $4 millones, a pesar de haberse recaudado $17 millones en concepto de devoluciones.
“Esto deja en evidencia que no se trata de falta de fondos, sino de falta de voluntad política para otorgar los créditos”, afirmó.
Obras públicas: por debajo de lo que exige la Carta Orgánica
Otro punto objetado por el bloque fue que solo se destinó un 10% a obras públicas, cuando la Carta Orgánica exige un mínimo del 12%. Aunque reconocieron que los fondos provinciales han disminuido, insistieron en que las obras no pueden seguir postergándose.
“Sabemos que los municipios terminan asumiendo responsabilidades que no les corresponden. Pero no podemos dejar de hacer obras. Hay que buscar recursos en otros sectores sin afectar la inversión pública”, subrayó la concejal.
Acompañamiento en general, objeciones en particular
A pesar de las críticas, el bloque votó a favor del balance en términos generales, reconociendo que el documento global se ajusta a los criterios contables exigidos. No obstante, remarcaron la necesidad de profundizar los controles, garantizar la transparencia en la ejecución y reactivar las políticas públicas que hoy se muestran debilitadas.