
Barletta pidió un debate sobre el futuro del Centro Universitario: “Lo pagamos solo los marcosjuarenses”
En la segunda parte de su entrevista con Buen Día Ciudad, el presidente del Concejo Deliberante de Marcos Juárez, Javier Barletta, profundizó su análisis sobre el Balance 2024 y expresó fuertes críticas respecto del sostenimiento económico del Centro Universitario local. En su exposición, advirtió que más del 50% de los estudiantes que cursan actualmente en dicho espacio provienen de otras localidades, mientras que la totalidad de los fondos para su funcionamiento son aportados por el municipio de Marcos Juárez.
“Nos encontramos con que el 51% de los alumnos no son de Marcos Juárez, sino de ciudades como Roca, Inriville, Leones, Bell Ville, Villa María, incluso de Santa Fe y Córdoba capital. Y los marcos juarenses estamos financiando el 100% de esta estructura”, remarcó Barletta. Señaló que carreras como Psicología y Kinesiología concentran decenas de estudiantes foráneos, mientras que el gasto mensual en infraestructura y salarios es afrontado únicamente por el municipio.
El concejal pidió repensar el modelo actual: “No pongo en discusión el derecho a estudiar, pero sí quién lo paga. La educación superior no es una responsabilidad directa de los municipios, sino de la provincia y la nación. Este fue un proyecto impulsado por necesidad en su momento, pero hoy está desbalanceado”. Además, reclamó que los municipios de donde provienen los estudiantes o el propio Gobierno provincial colaboren con el financiamiento del centro.
Barletta también criticó la falta de diálogo sobre los planes de expansión de la Universidad Provincial y el tipo de carreras que se dictan. “Estamos repitiendo la oferta educativa de Bell Ville cuando en nuestra ciudad necesitamos oficios como soldadores o torneros. Esto no es lo que prometimos en campaña”, sostuvo.
Finalmente, advirtió sobre el riesgo de que la estructura del centro universitario termine convirtiéndose en una “unidad básica” con cargos políticos pagos por la provincia, tal como —según dijo— ya ocurre en otras ciudades.
“Necesitamos una discusión seria con el Ministerio de Educación. Porque con fondos que podrían destinarse a obras, calles, limpieza o servicios, estamos manteniendo una estructura que, en su mayoría, no beneficia directamente a los marcos juarenses. El debate debe darse ya, antes de que sea tarde”, concluyó.