11:37:27
Noticias
2025-08-04

Ordenanza de limpieza y accesibilidad: el Concejo avanza con nuevas medidas para una ciudad más inclusiva y ordenada

 En diálogo con el programa Buen Día Ciudad, el concejal del oficialismo Dr. Maximiliano Villarreal González se refirió a dos temas claves tratados en el Concejo Deliberante de Marcos Juárez: la aprobación de la nueva ordenanza sobre limpieza de espacios privados y el proyecto para adoptar la señalización internacional de accesibilidad universal.

Una ordenanza que apunta a la responsabilidad vecinal

Según explicó el edil, se derogó la ordenanza N.º 852, vigente desde 1992, para dar lugar a una nueva normativa que establece con mayor claridad los responsables y las sanciones ante el descuido de terrenos privados, veredas, casas abandonadas y construcciones. A partir de ahora, se declara obligatorio mantener esos espacios libres de basura, maleza y residuos, tanto en la zona urbana como suburbana.

Los titulares, poseedores o tenedores de los inmuebles deberán hacerse cargo de la limpieza. En caso de incumplimiento, se les dará un plazo de cinco días tras la intimación municipal. Si no se realiza la tarea, el municipio podrá intervenir y efectuar la limpieza, cobrando luego el costo al propietario junto con una multa tres veces superior al valor establecido por decreto. Si el vecino limpia en el plazo estipulado, la multa será del 50% de ese monto.

Además, se incorporan nuevos supuestos antes no contemplados, como el apuntalamiento, reconstrucción o demolición de estructuras en mal estado.

“El objetivo es evitar llegar a la instancia de la sanción. Queremos fomentar una ciudad limpia y saludable, libre de plagas y enfermedades, y también más estética para todos los vecinos”, subrayó Villarreal.

Una nueva mirada sobre la discapacidad

El concejal también adelantó que en la próxima comisión se debatirá el proyecto para que Marcos Juárez adopte el símbolo internacional de accesibilidad universal, creado por la ONU. Esta figura moderna y más inclusiva reemplaza a la tradicional imagen de una persona en silla de ruedas, representando todas las formas de discapacidad.

La nueva simbología —una figura humana con cinco puntos— simboliza la comunicación, el espacio, los servicios, los objetos y, sobre todo, la igualdad de acceso para todas las personas, sin limitarse solo a las discapacidades motoras.

“El símbolo propone una visión más amplia e inclusiva, y su implementación será gradual. En principio, la Secretaría de Desarrollo Humano será el área encargada de comenzar con los reemplazos de señalética en la ciudad”, explicó.

Villarreal hizo hincapié en la necesidad de generar empatía y conciencia sobre las distintas formas de discapacidad: “Tuvimos una charla con una vecina con baja visión, que nos contó su experiencia. Nos impactó su testimonio sobre cómo muchas veces es tratada sin comprensión en la vía pública. Estas situaciones nos invitan a pensar en una ciudad más inclusiva para todos”.

Finalmente, el concejal destacó que una ciudad ordenada y accesible beneficia a todos: desde una persona con discapacidad hasta quien transita con un cochecito de bebé. “La empatía y el sentido común deben ser pilares de nuestra convivencia”, concluyó.