16:18:08
Noticias
2025-08-13

Marcos Juárez: Avances en la gestión ambiental, control de podas, terrenos baldíos y educación en las escuelas

 La responsable del Área de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Marcos Juárez, Noelia Forgione, dialogó con Buen Día Ciudad sobre el cumplimiento de las ordenanzas vinculadas a la poda, el control de malezas en terrenos baldíos y las actividades educativas que se desarrollan junto a las instituciones escolares de la ciudad.

Forgione destacó que, con el paso de los años, se ha logrado una mayor concientización por parte de los vecinos sobre la importancia de que la poda de árboles en la vía pública sea supervisada por el municipio. “Los árboles de vereda forman parte del espacio público y su intervención debe hacerse de manera responsable. Cada temporada recibimos numerosas solicitudes y pedimos paciencia, ya que es un trabajo grande que requiere tiempo”, señaló.

La funcionaria recordó que existe una ordenanza que regula la poda y que aquellos vecinos que realizan intervenciones sin autorización se exponen a multas. Explicó que el objetivo principal es preservar el arbolado urbano, tanto en ejemplares jóvenes —a los que se les realiza poda correctiva para un desarrollo adecuado— como en árboles añosos, que requieren monitoreo para prevenir riesgos o, en casos justificados, su extracción.

En cuanto al mantenimiento de terrenos baldíos, Forgione reconoció que sigue siendo un desafío. Indicó que, al igual que en la ciudad de Córdoba, en Marcos Juárez rige una ordenanza que contempla sanciones para propietarios que no mantengan limpios sus lotes, especialmente durante la temporada estival, cuando el crecimiento de malezas se intensifica y aumenta el riesgo sanitario, como se evidenció en los años de epidemia de dengue. “Entendemos que para algunos dueños de grandes superficies el mantenimiento implica un costo, pero al adquirir un terreno también se asume la responsabilidad de cuidarlo”, remarcó.

Finalmente, Forgione puso en valor el trabajo de educación ambiental que el área desarrolla en todos los niveles educativos, desde jardines de infantes hasta el centro universitario. Este año, varias escuelas presentarán en las ferias de ciencias proyectos relacionados con compostaje y huertas. “Tenemos experiencias muy enriquecedoras, incluso en el nivel universitario, donde la Universidad del Gran Rosario impulsa iniciativas de compostaje en sus sedes locales. Esto demuestra que la conciencia ambiental puede trabajarse desde los primeros años de escolaridad hasta la formación profesional”, concluyó.