El traspaso se formalizó con la firma de un convenio que jerarquiza la educación superior en la región, garantizando el acceso a una oferta académica pública de calidad para los jóvenes de la localidad y alrededores.
Llaryora afirmó que la llegada de la educación universitaria a Marcos Juárez y el sudeste provincial potenciará las oportunidades de los jóvenes y las posibilidades de progreso de toda la región. “Es imposible crecer y desarrollarse sin educación”, expresó.
El mandatario volvió a manifestar su solidaridad frente a la situación de desfinanciamiento que están atravesando las universidades nacionales.
En contraposición, subrayó que Córdoba apuesta a expandir la oferta de la UPC en el interior provincial.
Frente a un contexto nacional crítico, “estamos priorizando fortalecer la educación superior”, afirmó.
En otro tramo de su mensaje, el gobernador dijo que la llegada de la UPC a Marcos Juárez implica un cambio de paradigma, con docentes que estarán titularizados y certificados de estudio de nivel universitario.
“El Instituto Houssay y la Universidad Pública Provincial van a transformar la realidad. Y acuérdense, vamos a estar viendo las primeras colaciones y muchos de los hijos y de los jóvenes que hoy no tienen ninguna posibilidad van a salir con un título de egresado desde Marcos Juárez”, resaltó.
Con educación universitaria, campos fértiles e infraestructura la región pondrá “dar talento en el mundo del conocimiento”, afirmó.
El gobernador recordó que el instituto tendrá su edificio propio, que está en proceso de construcción, obra a cargo del municipio. Se trata de una de las 14 sedes que se están edificando en distintos puntos de la geografía provincial.
La institución educativa de Marcos Juárez se convierte en el décimo establecimiento terciario transferido a la UPC desde la puesta en marcha del Programa UPC Federal hace un año.
La transformación curricular en carreras universitarias se lleva adelante mediante un participativo plan de trabajo integrado por diferentes actores: equipos directivos y académicos de la Universidad Provincial, en articulación con docentes y especialistas del establecimiento involucrado, junto con el asesoramiento de equipos técnicos externos.
Se trata de una construcción colectiva por parte de diversos sectores e instituciones de la región, en este caso del sureste provincial.
La rectora de la UPC, Julia Oliva Cúneo, destacó que la transferencia del Instituto Bernardo Houssay a la órbita de la Universidad Provincial se enmarca en el proceso de regionalización de la educación superior en la provincia.
Subrayó que la iniciativa amplía el acceso a la educación universitaria y promueve el desarrollo socioproductivo y cultural de la región, evitando que los jóvenes tengan que emigrar para formarse profesionalmente.
“Este hecho significó un trabajo mancomunado durante todos estos meses para acompañar el desarrollo de la obra por parte de la municipalidad y el Gobierno provincial”, afirmó.
La intendenta de Marcos Juárez, Sara Majorel, subrayó la trascendencia de la jornada y la centralidad que tiene la educación para el desarrollo de las comunidades.
Majorel enfatizó que la educación es la base para garantizar igualdad de oportunidades: “Compartimos con el Gobernador la convicción de que la educación es el paso fundamental que necesitamos los pueblos para asegurar el desarrollo, para asegurar un trabajo de calidad y para que cada una de las ciudades puedan crecer independientemente del auxilio de las grandes capitales”.
El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, rescató que Córdoba «pese a las dificultades del país, mantiene una administración ordenada y austera, que sostiene la obra pública y la educación, y gracias a Martín Llaryora formamos parte de ese puñado de buena gente que está sacando a la provincia adelante como faro y ejemplo para toda la Argentina.”
La llegada de la UPC a Marcos Juárez, con propuestas acordes a las necesidades específicas de la región, será un impulso significativo al desarrollo productivo, cultural y tecnológico situado, lo que impactará a su vez en las condiciones de prosperidad y fortalecimiento de los derechos colectivos de las comunidades locales, e incluso de provincias vecinas.
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, indicó que “hoy celebramos que la universidad comienza a latir en Marcos Juárez. El modelo Córdoba día a día lo mejoramos entre todos, convencidos de que otra educación es posible y de que juntos podemos generar más y mejores oportunidades para los cordobeses”.
Educación universitaria para ampliar oportunidades
Las carreras de formación técnica del instituto Houssay, fundado en 1991, pasarán a ser licenciaturas con titulación intermedia.
Actualmente, el establecimiento, que contiene anexos en Cruz Alta y Monte Buey, ofrece las tecnicaturas superiores en Administración; Diseño Gráfico; Gestión y Mantenimiento Industrial; Seguridad e Higiene en el Trabajo; Tecnología y Biotecnología de los Alimentos; Enfermería (Anexo Monte Buey); y Desarrollo de Software (Anexo Cruz Alta).
De esta manera, para la cohorte 2026 las carreras técnicas del Houssay serán transformadas en:
- Licenciatura en Administración de Empresas, con título intermedio de Tecnicatura Universitaria en Gestión Empresarial.
- Tecnicatura Universitaria en Diseño Gráfico, y Licenciatura en Diseño.
- Licenciatura en Gestión Industrial, con título intermedio de Tecnicatura Universitaria en Procesos Industriales más Tecnicatura Universitaria en Mantenimiento Industrial.
- Licenciatura en Higiene y Seguridad, con título intermedio de Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad.
- Licenciatura en Biotecnología de los Alimentos, con título intermedio de Tecnicatura Universitaria en Biotecnología de los Alimentos.
Licenciatura en Enfermería, con título intermedio en Tecnicatura Universitaria en Enfermería (Anexo Monte Buey). - Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Full Stack (Anexo Cruz Alta).
- Se crearán nuevas ofertas académicas de jerarquía, con eje en las necesidades productivas de Marcos Juárez y la región.
El traspaso del instituto Houssay tiene lugar en el marco del Programa UPC Federal, que entre otras instancias contempla la construcción de 14 sedes regionales de la Universidad Provincial en distintos puntos de la provincia de Córdoba (una de ellas en la Capital), con el firme propósito de democratizar el acceso a carreras universitarias y fortalecer el talento humano situado, con el consecuente desarrollo socioproductivo regional.
Notebooks para escuelas de Marcos Juárez
En el mismo acto, el gobernador entregó 500 netbooks a instituciones educativas del departamento de Marcos Juárez. Fue en el marco del Programa Tecnopresente del Ministerio de Educación.
Este programa tiene como objetivo principal la innovación y la inclusión tecnológica en el ámbito educativo.
A través de esta iniciativa, se busca integrar la tecnología al servicio del aprendizaje en las escuelas, promoviendo el desarrollo de habilidades clave en áreas como la robótica, la programación y la inteligencia artificial, consideradas tan fundamentales como la Lengua y la Matemática.
Obras para en el Hospital Abel Ayerza
El gobernador anunció el envió de 320 millones de pesos para financiar obras de infraestructura en el Hospital Regional “Dr. Abel Ayerza”.
Los fondos serán aplicados a las reformas del Centro de Rehabilitación del nosocomio, una obra prioritaria para la región.
Asimismo, se anunció la entrega de dos Unidades de traslado de Salud para facilitar la movilidad entre localidades cuando así se requiera.
Con esta inversión, el Gobierno de Córdoba continúa fortaleciendo el sistema de salud en el interior provincial, con el objetivo de mejorar la infraestructura hospitalaria y garantizar el acceso a prestaciones de calidad para los vecinos del departamento Marcos Juárez.
El mandatario también hizo entrega de escrituras sociales a familias de la localidad.
Aportes a municipios del departamento Marcos Juárez
En la ocasión, Llaryora entregó aportes para la realización de diferentes obras de infraestructura en municipios de la región.
Fondo para obras de electricidad:
- Guatimozin: $27 millones
- Fondo para obras de gas:
- Colonia Italiana $60.790.263
- Marcos Juarez $52.318.750
- Isla Verde $105.585.000
- Arias $98.615.625