Aumentos de Precios: El papel higiénico se disparó un 289% en diciembre 2023
Desde el Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de la Provincia de Córdoba, compartimos el Informe Económico y Social correspondiente al mes de diciembre de 2023, con datos alarmantes sobre la situación económica de la región.
inflación:
Inflación diciembre 2023: 30,4%
Inflación acumulada 2023: 244,3%
Canasta Básica:
Canasta Básica Total (familia 4 integrantes) diciembre 2023: $556.025
Canasta Básica Alimentaria (familia 4 integrantes) diciembre 2023: $347.810
Incremento Canasta Básica Alimentaria durante diciembre 2023: 37,1%
Ranking de Principales Aumentos de Alimentos:
Durante el último mes del año, se registraron aumentos significativos en productos básicos:
Papel Higienico: +289%
Aceite Girasol: +221%
Harina De Trigo 000: +176%
Fideos Secos: +169%
Toallas Femeninas: +162%
Jabón Líquido Ropa: +134%
Detergente Vajilla: +121%
Champú: +120%
Galletitas Saladas: +116%
Carne J. Cuadrado: +93%
Carne Nalga: +92%
Carne B. Lomo: +87%
Carne de Cerdo: +83%
Lavanda: +80%
Bolsita de leche: +78%
Galletas Dulces: +72%
Queso Cremoso: +68%
Indicadores Sociales:
54,8% de los hogares no pudo acceder a la totalidad de alimentos de la Canasta Básica Alimentaria en diciembre 2023 (incremento de 5,5 pp respecto a noviembre 2023).
Solo el 22% de los hogares que accedieron a la CBA lo hizo con recursos propios; el 78% restante recibió ayuda estatal u otros medios.
El 78,2% de los Grupos Familiares gastó más del 50% de sus ingresos solo en alimentos.
88,2% de los hogares tuvo que financiar alimentos en diciembre 2023 (al fiado 44,2%, con tarjetas de crédito 39,6%, con dinero prestado 4,4%).
73,1% de las familias no pudo afrontar gastos corrientes y/o de contingencia en diciembre 2023, usando mayoritariamente tarjetas de crédito para cubrirlos.
58% de los Grupos Familiares utilizó dinero ahorrado para gastos esenciales en diciembre 2023.
El 47% tuvo que pedir dinero prestado a familiares y/o amigos, mientras que un 12% accedió a préstamos de financieros o prestamistas particulares.
27% de las familias vendieron algún bien de su propiedad para atender gastos esenciales en diciembre de 2023.
Además, las principales deudas en mora durante diciembre 2023 fueron:
Tarjetas de Crédito: 40,1%
Tasas, Impuestos y Servicios: 28%
Salud Prepaga: 11,6%
Educación Privada: 10,2%
Créditos y Prestamos: 4,3%