
Anuncio en Salud: El Dr. Sicardi del Hospital Abel Ayarza analizó el impacto de las medidas de Llaryora en Marcos Juárez
En la mañana de "Buen Día Ciudad" el Dr. Agustín Sicardi, director del Hospital Abel Ayarza de Marcos Juárez, brindó un análisis detallado sobre los recientes anuncios del gobernador Martín Llaryora: la Asignación Estímulo para el personal de salud y la unificación del régimen legal sanitario. Ambas medidas prometen un antes y un después para los trabajadores del sector.
Unificación Legal: Justicia y Jerarquización para el Personal
El Dr. Sicardi, quien además de médico es abogado, se mostró muy conforme con la decisión de unificar el marco legal a través de la Ley 10.889. "Es muy bueno para el personal de enfermería, licenciados y administrativos del hospital, porque se genera una unificación en el régimen y eso mejora la situación dentro del hospital", afirmó.
Según explicó el director, la existencia de diferentes regímenes laborales generaba "una separación que no es necesaria", propiciando conflictos internos. "Muchos agentes que cumplen ciertos requisitos van a ingresar al grupo 1 y eso les va a implicar una mejoría salarial y van a estar todos en un grupo donde van a tener los mismos derechos y obligaciones, entonces eso mejora la situación", detalló.
Si bien reconoció que "siempre traen a alguien que no está de acuerdo", Sicardi enfatizó que esta medida "trae a dar un poquito de justicia en un reclamo de tantos años". Destacó especialmente el beneficio para enfermeros y personal administrativo con licenciatura, jerarquizando su labor y unificando a todos los trabajadores bajo un mismo paraguas. "La diferenciación generaba siempre conflictos y trae a cerrar ese conflicto", concluyó.
Asignación Estímulo: Un Reconocimiento al Esfuerzo en Contexto de Crisis
Respecto a la Asignación Estímulo, el Dr. Sicardi explicó que se nutre del recupero de las prestaciones de obras sociales atendidas en el hospital. "Este año con la crisis ha aumentado significativamente" la atención a pacientes con obras sociales, lo que genera un mayor recupero de fondos por parte de la provincia.
"Se va a destinar un porcentaje de ese recupero a mejorar las condiciones salariales de los empleados, o sea, sería un estímulo a la atención de un sector de la población que tiene obras sociales que se factura, que a la provincia le ingresa la arca y lo distribuye a los trabajadores de salud", precisó Sicardi.
El Impacto de la Crisis Económica en la Salud Pública
El director del Hospital Abel Ayarza también abordó el efecto de la difícil situación económica actual. Con conocimiento de causa, ya que trabaja tanto en el ámbito público como en el privado, Sicardi señaló que la crisis está llevando a un "vuelco" de pacientes desde el sector privado hacia el público.
"Las clínicas privadas, las obras sociales que cobran mucho coseguro, que para una cirugía tenés que pagar un adicional importante, terminan recurriendo a la parte pública para resolver los problemas", explicó. Como resultado, el Hospital Abel Ayarza ha registrado un "35% más de consultas a nivel hospitalario" en el último año, muchas de ellas de pacientes con obras sociales.
Esta Asignación Estímulo, en este contexto, no solo recompensa al personal, sino que también reconoce el incremento en la demanda de atención pública. "Bien con buen atino, ¿no?, la decisión", manifestó Sicardi, resaltando cómo la crisis económica repercute directamente en el nivel de atención de los hospitales públicos, haciendo que estas nuevas medidas sean más que bienvenidas.