
Ballarino destacó una disminución en la entrega de bolsones de alimentos, que pasó de 600 mensuales en el 2023 a un promedio actual de 250
En la segunda parte de una entrevista, la Arquitecta Alfonsina Ballarino, del Área de Desarrollo Humano Municipal, profundizó sobre el trabajo de su área en relación con la asistencia social y educativa en la ciudad.
Ballarino describió dos realidades en cuanto a la asistencia social: un porcentaje de la población con pobreza estructural, que recibe asistencia permanente, y un aumento reciente de personas a las que se les dificulta llegar a fin de mes. Sin embargo, destacó una disminución significativa en la entrega de bolsones de alimentos, que pasó de 600 mensuales en el pico inflacionario de 2023 a un promedio actual de 250.
Un aspecto central del trabajo del Área de Desarrollo Humano es el acompañamiento integral a las personas que reciben asistencia. Ballarino explicó que se les ofrecen capacitaciones para brindarles herramientas y evitar que la situación de necesidad se repita. "Acción social sola no va a ningún lado si no se le puede brindar a las personas herramientas para que le permitan cambiar la calidad de vida", afirmó.
En este sentido, destacó el inicio de una capacitación en el ropero comunitario, donde 15 mujeres aprenderán corte y confección, con un enfoque en el emprendedurismo creativo y la reutilización de materiales. Esta iniciativa se lleva a cabo en conjunto con la Oficina de Empleo y el Área de Educación, que brindarán capacitación en emprendedurismo, y con Gestión Ambiental, por el enfoque en el reciclaje.
Ballarino enfatizó la importancia de la educación como herramienta para el desarrollo social, contraponiéndola a medidas punitivas. "Por qué no empezamos con la educación, educar, educar, educar, es la única herramienta que va a tener el pueblo para salir adelante", expresó, abogando por la formación en valores cívicos y conciencia de trabajo.
La arquitecta resaltó la creación del Área de Educación durante la gestión de la Intendenta Sara Majorel, un área que ha crecido significativamente y que invierte permanentemente en becas y apoyos a instituciones.
Mencionó un convenio con Cáritas Villa María, donde el municipio aporta fondos para sostener albergues para estudiantes de bajos recursos, permitiendo que ocho jóvenes puedan cursar carreras que no se dictan en Marcos Juárez. Además, destacó el seguimiento y compromiso de la comisión de becas con cada estudiante.