Vecinos piden al Concejo Deliberante mantener el nombre de Presidente Néstor Kirchner en la Terminal de Ómnibus
Este jueves ingresó al Concejo Deliberante una nota firmada por aproximadamente 400 ciudadanos de la ciudad, dirigida al presidente del cuerpo legislativo, Javier Barletta.
El escrito rechaza la iniciativa de modificar el nombre de la Terminal de Ómnibus “Presidente Néstor Carlos Kirchner”, denominación que fue establecida en 2010 a través de la Ordenanza N° 2182/2010.
Los fundamentos de la presentación
En el documento, los firmantes expresaron que se sienten “honrados” de que la terminal lleve el nombre del expresidente Kirchner, destacando su rol como el mejor mandatario desde el retorno a la democracia.
Entre los argumentos, subrayaron logros en materia económica, social, educativa y de derechos humanos, tales como el desendeudamiento del país, la recuperación de paritarias, la derogación de las leyes de obediencia debida y punto final, la reducción de la pobreza y la renovación de la Corte Suprema de Justicia.
Además, recordaron que la obra de la terminal se concretó gracias a aportes realizados durante su gestión presidencial.
Críticas a la nota presentada en junio
La misiva también cuestiona el escrito ingresado el 19 de junio de 2025, en el que se solicitaba quitar el nombre de Néstor Kirchner basándose en hechos de corrupción atribuidos al expresidente y a otros funcionarios.
Para los firmantes, esos argumentos “carecen de todo fundamento serio” y se sostienen en “odio y mentiras”.
“El ex presidente Néstor Carlos Kirchner no tuvo ninguna causa ni condena por corrupción en vida, falleciendo sin procesos en su contra”, remarcaron, al tiempo que calificaron como persecución judicial el avance de causas posteriores a su fallecimiento.
Asimismo, señalaron que poner en la misma lista a funcionarios procesados y al exmandatario “no es más que un recurso para generar odio” y advirtieron que, con esa lógica, ningún presidente desde 1983 quedaría exento de cuestionamientos.
Un debate con raíces históricas y políticas
El texto hace un paralelismo con antecedentes históricos, como la destitución de Hipólito Yrigoyen y la “Revolución Libertadora” de 1955, que prohibió el uso de nombres de Juan Domingo Perón y Eva Duarte en espacios públicos. En esa línea, interpretan la iniciativa de quitar el nombre de Kirchner como parte de un “eterno odio al peronismo”.
“Si el Concejo Deliberante se hace eco de esta pretensión, solo sería el comienzo de enfrentamientos entre ciudadanos, que pueden generar una cadena de represalias según el signo político de cada gestión”, advirtieron.
Pedido final
En su conclusión, los vecinos solicitaron expresamente que el Concejo Deliberante desestime la iniciativa y mantenga el nombre de Presidente Néstor Carlos Kirchner en la terminal de ómnibus, apelando a la convivencia pacífica y a la valoración de la obra en el marco de la historia local.
NOTA TRASNCRIPTA
Marcos Juárez, Julio de 2025.-
Señor Presidente
Concejo deliberante
Don Javier Barletta
S / D:
Ref. Ordenanza N° 2182/2010 derogación por instituto Iniciativa popular
De nuestra consideración:
Los abajo firmantes, ciudadanos de Marcos Juárez, nos dirigimos a Ud. y por su intermedio a todo el cuerpo para expresar en primer término que venimos ante todo a decir que nos sentimos honrados que por Ordenanza N° 2182/2010 se consagrara con el Nombre de Presidente Néstor Carlos KIRCHNER a la terminal de Ómnibus, en razón de ser mejor presidente desde el retorno a la democracia, en lo económico por haber desendeudado al país eliminando el FMI como acreedor, para que no vuelva a marcar las políticas económicas de nuestro país; reordenando la cuentas internas logrando superávit gemelos, restaurando las paritarias para que libremente se pacten salarios; Evitando las ejecuciones a los productores rurales por parte del Banco Nación; Eliminando la carpa blanca para darle salarios dignos a los docentes; derogando las leyes de punto final y obediencia debida, declarando imprescriptibles los delitos de lesa humanidad para reabrir las causas contra los genocidas; Renovando la Corte Suprema autolimitándose en la forma de proponer los candidatos; Reduciendo la pobreza, la indigencia y la desocupación como ningún otro presidente lo hizo hasta la actualidad y muchas otras políticas sociales, educativas, sanitarias que pusieron de pie a un país desbastado por las políticas neoliberales.
En lo particular, porque gracias a los aportes de su gobierno, esa obra es una realidad.
Dicho esto, ahora nos referimos a la nota presentada con fecha 19 de Junio de 2025 en razón que la motivación de la misma carece de todo fundamento serio y se basa sólo en el odio y mentiras.
Lo resumen en 4 renglones en donde dicen: “dado los hechos de corrupción, de público y notorio conocimiento, que involucran a Néstor C. Kirchner, a su hoy viuda, Cristina Fernández, así como a funcionarios de sus gobiernos municipal, provincial y nacional, ente otros, Ricardo Jaime, Julio De Vido, Amado Boudou, Guillermo Moreno, José López, Lázaro Báez, quienes han sido procesados y después de la muerte de Néstor C Kirchner, resultaran condenados, es imposible considerar su nombre, como el de un personaje ilustre para denominar a nuestro Nudo Urbano de Servicios, ni cualquier otro edificio y lugar público de la ciudad”.-
Como primera cuestión incontrastable, no existe ninguna causa y mucho menos condena por hechos de corrupción contra del ex presidente Néstor Carlos Kirchner y por ende ese no puede ser nunca el fundamento, porque estarían ensuciando a alguien a quien la “justicia” (muy cuestionada en toda Latinoamérica en tiempos del Law fare), jamás determinó ilicitud alguna del ex presidente, por el contrario, varios sobreseimientos, falleciendo sin ninguna causa en su contra.
La famosa causa “vialidad” se formula luego de fallecido el ex presidente, pero es de recordar que ya se había juzgado esos mismos hechos por la justicia Federal Santa Cruz, absolviendo a los acusados y en violación de la constitución nacional que prohíbe juzgar a una persona dos veces por la misma causa, se hizo la ilegal persecución de la que hoy estamos hablando.
En segundo término, ponen un montón de nombres en la misma bolsa que nada tuvieron que ver con el gobierno de Néstor Carlos Kirchner, con el sólo propósito de generar odio.
Por otra parte, que hayan procesado a funcionarios, no implica de ninguna manera que Néstor lo fuera. Con esa lógica del odio, no se salvaría ningún presidente desde 1983 a la fecha, ya que los hechos de Mazzorín o Aníbal Reynaldo serían imputables al presidente Alfonsín o así cada uno de los gobiernos que lo sucedieron, es decir de Carlos Saúl Menem, Fernando De la Rúa o Mauricio Macri, donde sobraron hechos de corrupción.
Bajo la acusación de corrupción por el manejo de fondos públicos se derrocó al primer presidente popular de nuestra Patria, Hipólito Yrigoyen, allanándole su residencia, encarcelándolo, para que luego con el aval de la Corte Suprema de Justicia se firmara por el dictamen del entonces Procurador Dr. Horacio Rodriguez Larreta, la ACORDADA para declarar legítimo al “gobierno de Facto”. Si fuera por esa “justicia” hoy tendríamos que decir que Yrigoyen es imposible considerar su nombre, como el de un personaje ilustre para denominar a una calle de nuestra ciudad.
La presentación en sus fundamentos, no hace otra cosa que repetir los que traía el decreto 4151/56 en donde se decía “…que ofende el sentimiento democrático del pueblo Argentino, constituyen para éste una afrenta que es imprescindible borrar, porque recuerdan una época de escarnio y de dolor para la población del país.” y con esos argumentos prohibían nombrar a Juan Domingo Perón y a Eva Duarte de Perón, sancando sus nombres de todo lugar público, algo que la historia logró revertir.
Los partidarios de lo que nosotros llamamos “revolución fusiladora” de 1955, (esa que bombardeó la plaza de mayo matando más de 300 argentinos para destituir al gobierno democrático de Perón); en nuestra ciudad, salieron a tirar abajo a todos los monumentos recordatorios del peronismo, especialmente el busto de Eva Perón, el que arrastraron por las calles de la ciudad regocijándose con tremenda canallada y por eso no nos asombra que algunos de los apellidos de aquella caravana del odio, hoy se repitan entre los presentantes de esa nota.
No es una cuestión de Néstor Kirchner, es un eterno odio al peronismo, al que piensa distinto, al que ahora etiquetan de “kirchnerismo” solamente como algo despectivo de quienes no piensan como ellos.
Sin dudas están buscando una “victoria” político y un regocijo de odio, que nada tiene que ver que los fundamentos que vierten.
Creemos que si el Concejo Deliberante se hace eco de esa pretensión, sólo sería el comienzo de enfrentamientos entre ciudadanos, que pueden generar a lo largo del tiempo hechos en cadena, donde cada uno que asuma con un distinto signo político, tome su represalia al del anterior, algo que no contribuye a la convivencia pacífica de un pueblo En procura que se desestime la pretensión de sacar el nombre de presidente Néstor Kirchner como se pretende, realizamos esta presentación.
Atentamente.