Marga Parmucci: “La lucha por la igualdad salarial no se ha terminado”
En la mañana de Buen Día Ciudad, la coordinadora del Centro Cívico y responsable del CEDER, Marga Parmucci, compartió una profunda reflexión en el marco del Día Internacional de la Igualdad Salarial, que se conmemora cada 18 de septiembre.
Con su experiencia vinculada al desarrollo, el empleo y también al periodismo, Parmucci analizó los avances logrados y los desafíos que aún persisten en materia de equidad de ingresos.
“Más que una efeméride, es necesario recordar que todavía hay un camino largo por recorrer. Según datos de 2022, las mujeres ganan en promedio un 25% menos que los hombres en iguales condiciones de carrera”, señaló Parmucci. En este sentido, lamentó que a nivel nacional se haya desarticulado el Ministerio de la Mujer, lo que —a su entender— visibiliza un retroceso en la medición y seguimiento de estas problemáticas.
La funcionaria destacó, sin embargo, la creciente inserción de mujeres en rubros históricamente masculinizados: “Hoy vemos mujeres en la metalmecánica, en la construcción, en el transporte. Se han ganado un espacio enorme, pero aun así, un hombre en construcción sigue cobrando más que una mujer en el mismo puesto. Esa brecha sigue siendo una realidad”.
Mujeres en el periodismo: del “adornito” a la conducción con voz propia
Parmucci también se refirió a su experiencia como periodista y conductora, recordando cómo en sus inicios la presencia femenina en los medios estaba marcada por roles secundarios y cosificados.
“En la radio y en la televisión, a la mujer se la destinaba a leer el clima, el espectáculo o simplemente acompañar con una sonrisa. Era vista como un adorno, no como alguien con capacidad para opinar o debatir. Eso también es parte de la desigualdad que hemos vivido”, expresó.
Si bien reconoció que hoy existen más oportunidades, insistió en que la lucha continúa: “Las opiniones de los hombres siguen siendo más valoradas que las de las mujeres en los medios. Esto no ha cambiado del todo. La lucha por un periodismo más equitativo, como en tantos otros ámbitos, debe darse todos los días”.
Políticas públicas y nuevos desafíos
En cuanto a las acciones estatales, Parmucci valoró los programas impulsados en Córdoba, como el Más 26, que buscan acompañar y promover la igualdad de género en el empleo y la formación laboral. No obstante, subrayó que estas iniciativas deben ser sostenidas y evaluadas en el tiempo para que realmente generen cambios estructurales.
“Las luchas de las mujeres no han terminado. Hay avances, pero todavía falta que los gobiernos, la sociedad y las instituciones sigan tomando estas cuestiones en serio, con datos, análisis y seguimiento. Solo así se podrá construir una verdadera igualdad”, concluyó