14:01:21
Noticias
2025-10-06

Juan Schiaretti: “Las retenciones son un saqueo al interior productivo”

 Durante su visita a la ciudad de Marcos Juárez, el exgobernador de Córdoba y candidato a diputado por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, volvió a pronunciarse con firmeza sobre uno de los temas más sensibles para el sector agropecuario: las retenciones a las exportaciones, a las que calificó como “el impuesto más distorsivo que tiene la Argentina” y “un verdadero saqueo al interior productivo”.

 

“Un impuesto que castiga a quienes producen”

Schiaretti explicó que las retenciones no existen en ningún otro país de América, ni en Uruguay, Paraguay, Brasil o Chile, y que desde 2003 hasta hoy el Estado Nacional se ha quedado con 175.000 millones de dólares provenientes del esfuerzo de las economías regionales, de los cuales Córdoba aportó 35.000 millones.

“Es un impuesto brutal, porque se lleva el 26% del ingreso bruto de una persona o un producto. Ningún productor del mundo soporta algo así”, expresó.

 

El freno a la producción y la comparación con Brasil

El candidato comparó los resultados del modelo argentino con el brasileño, que no aplica retenciones y ha logrado un crecimiento sostenido.
Mientras en Argentina la superficie sembrada creció apenas un 8% en los últimos 20 años, en Brasil aumentó un 56%.
 

El rendimiento de la soja brasileña es hoy un 20% superior y la venta de maquinaria agrícola creció un 20% entre 2012 y 2023, frente a la caída registrada en nuestro país.

“Las retenciones frenan la inversión, impiden la incorporación de tecnología y quitan competitividad al productor argentino”, subrayó.
Según sus cálculos, si se eliminaran las retenciones, el complejo agroalimentario podría exportar entre 40.000 y 50.000 millones de dólares más por año.

Su propuesta: eliminarlas por ley

En el marco de su campaña legislativa, Schiaretti reiteró su compromiso de eliminar las retenciones en un plazo de dos años, y que esta eliminación se haga por ley, para evitar que futuros gobiernos las restablezcan por decreto.

Además, rechazó los argumentos que sostienen que la medida desfinanciaría al Estado.
“Las retenciones representan apenas el 0,9% del Producto Bruto, y al bajarlas se produce y se vende más, lo que genera mayor recaudación de otros impuestos como el IVA”, explicó.

 

 Una reforma fiscal con sentido común

Schiaretti también planteó la necesidad de una reforma integral del sistema tributario, enfocada en simplificar y hacer más justa la carga impositiva.
Argentina, señaló, tiene la mayor evasión fiscal de América Latina, equivalente al 3,7% del Producto Bruto, y el problema no se resuelve “castigando al que produce”.

“La solución no es mantener impuestos distorsivos, sino poner impuestos razonables y cobrarlos. Hay que eliminar las retenciones, el Impuesto al Cheque y los Ingresos Brutos, y reemplazarlos por tributos que no penalicen la producción y el trabajo”, enfatizó.

 

“Nuestro país no saldrá adelante castigando al campo, sino apostando a quienes producen, invierten y generan empleo. El progreso argentino empieza en el interior productivo”, concluyó Schiaretti.

 “Mientras Brasil impulsa al campo, en Argentina lo saquean”

 

Brasil apoya a su campo, Argentina lo castiga

Schiaretti señaló una diferencia “crucial y dramática” entre la política agropecuaria argentina y la brasileña.

Mientras que Argentina extrajo 200.000 millones de dólares del sector en los últimos 20 años —175.000 millones en retenciones y 25.000 millones en otros impuestos—, Brasil invirtió 150.000 millones de dólares en créditos subsidiados, financiamiento para maquinaria y exenciones fiscales.

“Lo que en Argentina fue un saqueo al interior productivo, en Brasil fue un motor de crecimiento”, remarcó el exgobernador.

El resultado, explicó, es que las exportaciones agroalimentarias brasileñas crecieron tanto como el PBI argentino en ese mismo período, mientras que en nuestro país la producción y la productividad se estancaron.

 

Crítica al modelo nacional: “Una lógica feudal que castiga al interior”

El candidato fue contundente al calificar las políticas económicas del Gobierno Nacional como un “fracaso evidente”, destacando la falta de dólares y la necesidad de recurrir al apoyo de Estados Unidos como señales del agotamiento del modelo.

Atribuyó la persistencia de las retenciones a una “lógica feudal del kirchnerismo”, que busca “manotear la plata de las provincias productivas para financiar al conurbano y ganar elecciones”.

“Donde nos manotean la plata, no nos van a votar nunca, y por eso no nos dan ni agua”, expresó, denunciando que ese criterio de castigo al interior productivo aún sigue vigente en la política nacional.

 

Integración Regional y Pertenencia a Occidente

En su visión internacional, Schiaretti reafirmó que Argentina forma parte de Occidente, junto con América, Europa, Australia e Israel. Sin embargo, subrayó que la lógica del comercio mundial exige fortalecer la integración regional, especialmente con los países del Mercosur y del Cono Sur.

“Estados Unidos comercia con Canadá y México, Italia con sus socios de la Unión Europea. Así funciona el mundo. Nosotros tenemos que integrarnos más con nuestros vecinos sin renegar de nuestra pertenencia occidental”, sostuvo.

 

Sobre las “bajas temporales”: una burla a los productores

El candidato también cuestionó las medidas transitorias del Gobierno Nacional, como los programas “dólar soja” u otros esquemas de retenciones reducidas por tiempo limitado, calificándolos como una “burla a los productores”.

“No son políticas agropecuarias, son acuerdos desesperados para que las cerealeras le adelanten dólares al gobierno”, dijo.

Además, desmintió que la eliminación de las retenciones ponga en riesgo el equilibrio fiscal:

  • “Si las bajan por un mes y el país no se cae, es porque no representan un problema fiscal real”, afirmó.
  • Reiteró que ni Estados Unidos ni otros países aplican impuestos a las exportaciones agropecuarias, por lo que no hay argumento válido para mantenerlos en Argentina.

 

 “Competimos con cualquiera, pero necesitamos igualdad de condiciones”

Schiaretti cerró su exposición reafirmando la competitividad del productor argentino y la necesidad de un marco justo:

“Nuestros productores pueden competir con cualquiera, pero tienen que hacerlo con igualdad de condiciones. Eso solo será posible cuando se eliminen definitivamente las retenciones.”