
La Dra. Mariana Perotti analizó el fallo de la Cámara Electoral y cuestionó la falta de ética en la selección de candidatos
En una segunda parte de la entrevista brindada al programa Buen Día Ciudad por FM 103.1 Radio Ciudad la, Dra. Mariana Perotti, ofreció su mirada jurídica sobre la reciente decisión de la Cámara Nacional Electoral, que rechazó el pedido del espacio La Libertad Avanza para modificar las boletas electorales y reemplazar la imagen de José Luis Espert, actualmente investigado por presunto lavado de activos, por la del dirigente Diego Santilli.
Perotti explicó que la Justicia actuó correctamente al denegar el cambio, ya que existe un cronograma electoral que deben cumplir todos los partidos.
“A mí me parece que está bien la decisión de la Justicia, porque hay un cronograma electoral que deben respetar todos. Si surgió un tema con un candidato, eso debería haberse previsto antes. Cuando uno elige candidatos tiene que asegurarse de que no tengan causas penales pendientes y que sean personas que nos representen”, señaló.
La abogada remarcó que en este caso la situación adquiere una dimensión especial porque las boletas únicas de papel son impresas por el Estado, no por los partidos políticos, lo que implica un gasto público significativo.
“La boleta única la imprime el Estado, no los partidos. Por eso, si quisieran cambiar la imagen, deberían asumir el costo, y no trasladarlo al resto de los ciudadanos. Las boletas tienen medidas de seguridad, vienen numeradas y con control estricto, no se pueden reimprimir como si nada”, explicó.
Además de la cuestión legal, Perotti destacó el aspecto ético y moral que conlleva la situación:
“Esto no es solo un problema legal, también es un problema moral. Si se permite cambiar la boleta después de impresa, se pierde seriedad institucional. En este país muchas veces no se respetan las normas, y después nos quejamos de las consecuencias”, sostuvo.
Sobre el contexto político, la funcionaria agregó que la falta de previsión dentro de algunos espacios refleja “falta de madurez y de conducción política”.
“Cuando un movimiento nace diciendo que no quiere parecerse a lo que critica, pero termina actuando igual, demuestra falta de cintura y de respeto por las reglas”, apuntó.
Finalmente, al ser consultada sobre las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien expresó su apoyo a Javier Milei y vinculó la ayuda económica a los resultados electorales en Argentina, Perotti fue contundente:
“No creo que el respaldo de Trump condicione el voto argentino. Él habla de ayudar al Estado argentino, no a un candidato. El problema no está afuera, está adentro: en cómo votamos y a quién elegimos. Debemos hacernos valer como ciudadanos y exigir responsabilidad a nuestros representantes”, concluyó.