12:33:56
Noticias
2025-11-05

Carignano destacó el avance de parques solares y alertó por el impacto del cambio climático en Marcos Juárez

 En la segunda parte de la entrevista con Buen Día Ciudad por FM 103.1 Radio Ciudad, el legislador departamental Carlos “Cali” Carignano, quien también integra la Comisión de Ambiente y Recursos Renovables de la Legislatura de Córdoba, habló sobre los avances en materia de energía solar y la necesidad de fortalecer las políticas ambientales en la provincia.

Carignano explicó que en la localidad de Camilo Aldao la cooperativa local ya comenzó con la instalación de un parque solar que generará energía limpia y renovable:

“Son 512 paneles que producirán unos 503 megawatts, equivalentes al consumo de alrededor de 170 hogares. Es un paso importantísimo, porque se trata de transformar la energía tradicional en energía sustentable”, detalló.

El legislador recordó que la experiencia municipal iniciada en 2018 fue un antecedente clave:

“En la municipalidad ya habíamos colocado paneles solares. En cinco años logramos que el 90 % del consumo energético del edificio sea cubierto por energía renovable. Además, pudimos recibir una compensación por no contaminar 49,6 toneladas de dióxido de carbono gracias al mercado de carbono provincial”, explicó.

Carignano destacó también que la Cooperativa de Camilo Aldao impulsa este proyecto con una visión a futuro y que el próximo desafío será permitir la inversión privada, donde los particulares podrán participar aportando capital y recibir el equivalente a su consumo energético.

“Es un sistema que se retroalimenta: el ciudadano invierte, la cooperativa genera energía limpia, y se reducen las emisiones contaminantes. Es una forma de pensar el futuro con responsabilidad ambiental”, señaló.

Durante la entrevista, el legislador mostró su preocupación al analizar el mapa climático provincial elaborado por el Ministerio de Ambiente, en el que el departamento Marcos Juárez aparece marcado en rojo como una de las zonas más afectadas por el cambio climático.

“Ese mapa refleja que nuestra región está entre las más vulnerables. Tenemos una población mayoritariamente adulta, y los cortes de energía o las olas de calor afectan más a los adultos mayores. En el mundo se comprobó que el 50 % de las muertes en mayores de 60 años se producen durante períodos de altas temperaturas”, advirtió.

Finalmente, Carignano remarcó la importancia de combinar energías renovables, políticas ambientales activas y concientización ciudadana:

“Hoy ya no se trata solo de generar energía, sino de hacerlo cuidando el ambiente. Debemos anticiparnos al cambio climático y trabajar desde todos los niveles del Estado y la comunidad para mitigar sus efectos”.