
Córdoba ya tiene su Puerto Seco: una herramienta clave para el comercio exterior
En un hecho histórico para la provincia, quedó oficialmente inaugurado el Puerto Seco de Córdoba, ubicado en el predio de la Cámara de Comercio Exterior (CaCEC). Esta obra es fruto del trabajo conjunto entre el Gobierno provincial, a través de la Agencia ProCórdoba, la CaCEC y el sector empresarial, con el objetivo de ofrecer soluciones concretas a los desafíos logísticos del comercio exterior.
El nuevo espacio permite consolidar y desconsolidar cargas directamente en Córdoba, sin tener que trasladarlas a los puertos tradicionales como el de Buenos Aires o Rosario, lo que representa una importante reducción de costos y tiempos operativos para las empresas.
¿Por qué es importante?
El Puerto Seco busca mejorar la competitividad de las empresas cordobesas que exportan e importan productos. Hasta ahora, muchos contenedores llegaban vacíos desde puertos lejanos o volvían sin uso tras una importación, generando costos innecesarios. Con esta nueva infraestructura:
- Se estima una reducción del 25% en los costos logísticos internos.
- Se espera una disminución del 50% en la huella de carbono, gracias a menos viajes innecesarios y mejor planificación del transporte.
- Navieras internacionales como MSC y ONE ya están operando, permitiendo que las empresas locales accedan a servicios logísticos de primer nivel sin salir de Córdoba.
Una herramienta estratégica para el interior del país
Durante el acto inaugural, el gobernador Martín Llaryora celebró esta iniciativa como un avance hacia una Argentina más federal. “El camión ha sido durante años el principal medio de transporte, pero eso encarece la logística. Necesitamos un plan nacional que incluya ferrocarriles, rutas y puertos secos en el interior para bajar los costos”, expresó.
Por su parte, Pablo De Chiara, presidente de la Agencia ProCórdoba, destacó que el Puerto Seco no es solo un espacio físico: “Implica también un trabajo coordinado con software, talleres de adecuación de contenedores, operadores logísticos, Aduana, SENASA, y muchos actores que hacen posible una exportación más eficiente”.
Además, anunció que el Gobierno provincial reducirá a cero la alícuota de Ingresos Brutos para los servicios logísticos de exportación cuyo origen sea Córdoba, siempre que las navieras ofrezcan mejores tarifas para las empresas locales.
Más trabajo y oportunidades
El nuevo Puerto Seco no solo beneficia a las grandes industrias. También es una oportunidad para las pymes y productores que, hasta ahora, no podían competir en igualdad de condiciones por los altos costos de logística. Además, genera empleo y promueve la especialización en áreas como transporte, comercio exterior, tecnología aplicada y servicios aduaneros.
Con esta obra, Córdoba se posiciona como un nodo logístico clave en el país, con más conexiones, menos burocracia y mayores oportunidades para proyectar su producción al mundo.